Base de té negro de Assam (India) con trozos de manzana dulce de Turquía, canela de Indonesia, clavo de olor, pimienta rosa, pétalos de aciano de Polonia y rosas de Pakistain.
Un blend tipo chai pero con el dulce de la manzana, para transportarse a la Ruta de la Seda que era también el camino del té, a través del cual se iba enriqueciendo con diferentes ingredientes.
-
VARIEDAD: NEGRO
Cosechadas las hojas de la Camelia Sinensis, se estacionan, se enrollan y se dejan secar hasta lograr su típica apariencia. Se logra una oxidación completa. El té negro se caracteriza por sus taninos marcados, que otorgan un cuerpo y color más intenso y aportan vitalidad. Tiene gusto fuerte y consistente; es el más consumido en Occidente. Ideal para la mañana por su efecto estimulante, con un chorrito de leche
ORIGEN: India, Ceylón (hoy Sri Lanka)
Agua: Agua: 95º C – Infusión 4 a 5 min
Algunas variedades: Assam, Darjeeling, Ceylon, Keemun
Base de té negro de Assam (India) con trozos de manzana dulce de Turquía, canela de Indonesia, clavo de olor, pimienta rosa, pétalos de aciano de Polonia y rosas de Pakistain.
Un blend tipo chai pero con el dulce de la manzana, para transportarse a la Ruta de la Seda que era también el camino del té, a través del cual se iba enriqueciendo con diferentes ingredientes.
-
VARIEDAD: NEGRO
Cosechadas las hojas de la Camelia Sinensis, se estacionan, se enrollan y se dejan secar hasta lograr su típica apariencia. Se logra una oxidación completa. El té negro se caracteriza por sus taninos marcados, que otorgan un cuerpo y color más intenso y aportan vitalidad. Tiene gusto fuerte y consistente; es el más consumido en Occidente. Ideal para la mañana por su efecto estimulante, con un chorrito de leche
ORIGEN: India, Ceylón (hoy Sri Lanka)
Agua: Agua: 95º C – Infusión 4 a 5 min
Algunas variedades: Assam, Darjeeling, Ceylon, Keemun